Decoesfera

Link to Decoesfera

Vinilos decorativos de El Principito

Posted: 04 Aug 2010 07:00 AM PDT

vinilo decorativo de El Principito
Una de mis citas favoritas es la del autor de El Principito, Antoine de Saint-Exupery, que dice:
La perfección no se alcanza cuando ya no queda nada por añadir, sino cuando no queda nada por quitar.
Con ella defendí mi proyecto final de carrera y es probablemente la cita a la que más recurro cuando estoy falto de inspiración o pierdo la fe en lo que hago.
Gracias a ella y, entre otras cosas, a la tendencia de mi pelo a rizarse, mis compañeras de Decoesfera me llaman cariñosamente Le Petit Prince —lo cual me encanta y enternece a partes iguales—, por lo que cada vez que veo un producto de El Principito me acuerdo de ellas. Si, además, se trata de unos vinilos decorativos como estos de Plage, pues no puedo evitar compartirlo con vosotros.
Y es que resulta raro que siendo unas ilustraciones tan bonitas, nadie haya hecho un vinilo de El Principito antes. Definitivamente, decorará la pared de la habitación de mis hijos; cuando los tenga claro.
Vía | Plage
En Decoesfera | Vinilos de Crochet


Terrazas: iluminación y complementos

Posted: 04 Aug 2010 05:00 AM PDT

especial terrazas iluminación y complementos
Durante las últimas semanas, como ya sabéis, en Decoesfera dedicamos cada miércoles a tratar sobre un tema relacionado con la decoración de terrazas. En nuestro recorrido por este espacio hemos hablado ya sobre las alternativas en pavimentos y revestimientos, los diferentes tipos de cerramiento y también de cómo escoger los muebles, decorar con plantas o conseguir una buena sombra . Hoy vamos a fijarnos detenidamente en la iluminación de nuestra terraza y en los diferentes complementos que tenemos a nuestra disposición para disfrutarla al máximo.
No cabe duda de que a la iluminación de la terraza le prestamos menos atención que a la del resto de los espacios, principalmente porque en los exteriores podemos disfrutar de una generosa luminosidad natural . Es al llegar la noche, especialmente en estos días de verano en los que las veladas se prolongan, cuando caemos en la cuenta de que también resulta necesaria.
Pero, ¿qué factores deberíamos tener en cuenta a la hora de pensar en su elección? Pues a mi modo de ver, como en cualquier otra elección decorativa, en tres muy importantes: que sea eficaz, eficiente y que se adecúe a nuestros gustos estéticos. Tomemos como punto de partida el primero, es decir que cumpla con su objetivo logrando el efecto deseado, para, conjugándolo con los otros dos, determinar la mejor opción posible.

sofás iluminados ab flowers
Para iluminar nuestra terraza adecuamente necesitaremos tanto una luz general, para el espacio completo, como luces complementarias que creen focos de atención o ambientes especiales. El punto de instalación para la luz general suele encontrarse habitualmente en la fachada o los muros laterales, en el caso de terrazas de edificios, o en el techo en caso de casas individuales.
Afortunadamente tenemos en el mercado una amplísima variedad de modelos, tanto de apliques de pared como de lámparas colgantes que cumplirán a la perfección con su cometido, adaptándose a nuestros gustos particulares y al estilo decorativo de nuestra casa, desde los más elaborados hasta los más minimalistas. Aparte del aspecto puramente estético deberemos tener en cuenta también que el modelo elegido sea resistente y apto para exteriores, aspecto que aparecerá indicado en el marcado obligatorio.
En cuanto a su eficiencia energética, descartadas las bombillas incandescentes próximas a su desaparación, podemos decantarnos por leds o bombillas de bajo consumo, entre las que encontramos incluso unas de color amarillo especiales para repeler insectos. Por supuesto también deberemos tener en cuenta la opción de lámparas solares, en cualquiera de sus diferentes versiones.
nuevos tipos de velas
Para reuniones y cenas en la terraza necesitaremos una luz ambiente tenue, suave y sugerente. Para ello nada mejor que las velas tradicionales, bien solas, en candelabros, formando parte de un centro de mesa, dentro de farolillos o flotando sobre fuentes de agua.
¿Nada mejor? Bueno, quizá sí, porque los nuevos tipos de velas y pequeñas luminarias están a punto de ganarles la partida. Y es que también parpadean y son capaces de flotar sobre el agua, pero no dejan churretones de cera sobre los manteles ni se apagan con el viento. Para encenderlas o apagarlas ya no nos hará falta soplar ni utilizar cerillas, será suficiente con recargarlas y luego agitarlas suavemente. Cómo cambian los tiempos.
jardín casa decor madrid 2010
Como iluminación complementaria también disponemos de otras alternativas, por ejemplo lámparas de pie especialmente preparadas para exterior, luces de suelo sobrepuestas o las macetas iluminadas que estamos viendo cada vez con mayor asiduidad y que encontramos incluso en la última edición de Casa Decor.
En la misma línea, es decir, fabricados en resinas e iluminados con leds, encontramos también cada vez con mayor frecuencia mesas y sofás para exterior, si bien, en mi opinión, parecen resultar más adecuados para espacios de contract como hoteles y restaurantes que para el ambiente íntimo de una terraza particular.
Quizá para complementar la iluminación de nuestra pequeña terraza resulten mucho más adecuadas otras soluciones más de andar por casa, como luces para colocar en la sombrilla o traviesas guirnaldas que trepen por muros y barandillas.
barbacoa y estufa de exterior
Complementos como pequeñas fuentes, cojines, bolas y otros adornos decorativos acabarán de completar la ornamentación de nuestra terraza, de la que podremos disfrutar aún más si decidimos añadir una barbacoa para las comidas entre amigos. Una estufa de pie o de sobremesa tampoco nos vendría mal, no para ahora desde luego, pero es que el verano, mal que nos pese, no va a durar eternamente.


Como organizar adecuadamente un vestidor

Posted: 04 Aug 2010 01:00 AM PDT

vestidor general
Desde siempre he querido tener un vestidor en casa y aunque aún no ha llegado ese momento, de vez en cuando pienso en como lo colocaría, donde, con que tipo de cerramiento o división... también en que muebles incluiría en el, complementos para organizar, puede parecer una tontería pero es importante prestar atención a los detalles en un vestidor o sino no le sacaremos el partido suficiente.
Normalmente el espacio destinado a él no será muy grande, salvo en casas muy especiales, pero un vestidor de poco más de un par de metros cuadrados ya puede ser de utilidad si sabemos aprovecharlo bien, para eso es importante planificar bien la distribución de colgadores, estantes y demás y mantener siempre el orden para que el vestidor resulte lo más funcional posible, vamos a analizar algunos detalles.
vestidor pasillo
El vestidor se puede colocar a lo largo de una pared de una habitación, en ocasiones sobran metros en una de las dimensiones de la misma, me refiero a habitaciones rectangulares alargadas, al fin y al cabo, el vestidor no tiene porque ocupar mucho más que un armario empotrado, tal vez el doble en profundidad, puede ser suficiente, puertas correderas para la división son perfectas para aprovechar mejor el espacio.
Es decir hablamos de un vestidor con forma de pasillo, para hacerlo cuadrado ya necesitaremos una forma concreta en el dormitorio o modificar la distribución de parte de la vivienda y sino corremos el riesgo de estropear el aprovechamiento del resto de la habitación, la forma de pasillo lateral podríamos decir que es la menos invasiva, sobre todo si el vestidor no es de obra.
vestidor alfombra
En cuanto a detalles de interés para decorarlo y amueblarlo, además de los muebles, cajones, colgadores… que es en lo que todo el mundo piensa, hay otros elementos de interés por ejemplo una alfombra, cuando nos probamos ropa muchas veces tenemos que descalzarnos, y será mucho más confortable, sobre todo en invierno, hacerlo sobre un suelo mullido, por lo tanto elegir una alfombra que sin destacar mucho a nivel decorativo nos proporcione comodidad, es algo a tener en cuenta.
También podemos incluir entre los complementos un pequeño taburete, o un asiento en general, pero si el vestidor es pequeño mejor el taburete que ocupa menos espacio, por un lado nos servirá de ayuda a la hora de calzarnos y por otra nos servirá para poder sentarnos si estamos dudando acerca de que queremos ponernos, cuantas veces te paras un buen rato delante del armario hasta que decides, pues en el vestidor igual, pero mejor si estás sentada o sentado, que los chicos también tienen vestidores.
vestidor taburete
Pero yendo a lo fundamental, además de estos detalles como alfombra o asiento, que están bien, pero no son imprescindibles, lo que si que tenemos que calcular bien desde el principio es el número de barras, colgadores, estantes... Hay cosas que se pueden añadir o modificar después, pero lo que va anclado en la pared, hay que planificarlo, no está demás hacer una previsión del tipo de prenda que más abundará en nuestro vestidor para decidir cuanto espacio dedicamos a cada una de ellas.
Me explico, los vestidos y abrigos necesitan perchas a mayor altura que camisas o pantalones, debajo de las barras de colgar se pueden colocar cajones y estantes para aprovechar el espacio, pero si los colocamos demasiado cerca luego no podremos colocar prendas largas, en ese sentido el vestidor de un hombre es diferente que el de una mujer, porque el tipo de ropa que utilizan es también distinto.
vestidor barras colgar
Los estantes se deben colocar debajo de las barras y debajo de ellos los cajones, la cuestión es que en los estantes se puede apilar una mayor o menor cantidad de ropa según nos interese y según que lo que esté colgado encima ocupe más o menos en longitud, pero los cajones no son flexibles en ese sentido, los cajones se utilizarán para pequeños complementos, ropa interior o accesorios que no utilicemos mucho, los estantes, para jerseys, camisetas…
A la larga podemos añadir al vestidor más complementos y accesorios de almacenamiento que no necesitan instalación, me refiero a las cajas y los cestos, una, porque son perfectos para guardar cositas pequeñas, que si algo de bisutería, que si unos pañuelos, que si algún cinturón… y otra, porque los hay preciosos y quedan muy decorativos, hacen que el vestidor además de funcional sea bonito.
vestidor estantes
Las cajas de cartón son la opción más barata y hoy en día las hay muy monas, los cestos los hay también lindos, aunque a mi me gustan menos, los veo más en otros espacios, por ejemplo en el baño, pero si tengo que elegir yo me quedo con las cajas de piel, da igual que sean auténticas que de imitación, hay preciosidades, muy elegantes, además son resistentes, se pueden apilar y aunque sean un poco más caras, no nos importará tanto si nos damos cuenta de que nos van a durar mucho más tiempo.
Y hasta aquí este repaso de como optimizar al aprovechamiento de un vestidor, desde donde y como instalarlo hasta como decorarlo y cuidar los detalles, como aún no he tenido nunca uno seguramente se me habrá despistado alguna cosa, siempre cuando te ves en el momento práctico de utilizar algo, caes en la cuenta de algo que no habías previsto, si alguno de vosotros tenéis uno y se os ocurre algo más que pueda ser de interés, no dudéis en compartirlo.
vestidor cajas
Imágenes Vía | Albed
En Decoesfera | Crea tu propio vestidor


Centros de mesa, flores sobre platos

Posted: 03 Aug 2010 11:00 PM PDT

Homes in Heaven de lorenzo Castillo en Casa Decor Madrid 2010
Quizá cuando pensamos en componer un centro de flores, nos desanime pensar en el soporte sobre el cual presentar las flores. Da pereza buscar cestas, fuentes y pequeños jarrones sobre los que montar los centros, pero como en muchas ocasiones hemos visto en Decoesfera, la solución está en lo que tenemos más a mano, algo tan sencillo como un plato blanco.
Este truco toma mayor sentido cuando se trata, como en este caso, de montar una gran mesa en la que colocar varios y numerosos centros. Todos deben de ser iguales, de manera que una vajilla blanca será el aliado perfecto, y escogiendo los colores y las flores bajo la máxima de la sencillez, el éxito está asegurado.
Hemos visto en el blog Blomsterverkstad, como Jeanette Lindell ha decorado las mesas de un banquete de boda de esta sencilla manera. En la ceremonia, los pequeños capullos de rosa en tonos claros son una constante, desde el ramo de novia hasta las delicadas copas de las que nacen pequeños bouquets.
Trabajo de Jeanette Lindell, foto de Minna Mercke Schmidt
La mesa principal se viste de flores escoltada por centros realizados con platos. Sobre ellos, y sin olvidar un soporte de espuma húmeda para conservarlos durante toda la jornada, se han dispuesto unas hojas verdes como base, sobre las que se levanta un núcleo de pequeñas florecillas blancas coronadas por delicados pétalos rosa pálido.
Desde Decoesfera os animamos a realizar este tipo de trabajos sobre los soportes más cotidianos de los cuales dispongamos en casa. Copas, vasos, bandejas, platos… no hace falta salir corriendo a comprar lo que creemos que no tenemos, ya vemos como en nuestros armarios se guardan utensilios que nos pueden dar mucho juego a la hora de planificar una decoración efímera.
Homes in Heaven de lorenzo Castillo en Casa Decor Madrid 2010
En la pasada edición de Casa Decor Madrid pudimos ver un estupendo ejemplo que no hace sino remarcar lo que estamos comentando. En una de las estancias, Homes In Heaven, ideada por Lorenzo Castillo, un íntimo comedor ubicado en las antiguas cocinas aparecía vestido por varios centros de flores hechos con distintas piezas de vajilla. En este caso los platos se agrupaban en torres y de entre sus cantos aparecían filas de flores que hacían resaltar su profundo color rosa con el verde agua de la vajilla.
Combinando distintos tipos de flores en diferentes colores, y contando con la ayuda de pequeños detalles como hojas verdes o pequeñas inflorescencias, se pueden componer mil y un centros diferentes. Los platos forman pequeñas torres en las que jugar con la altura y disposición de las piezas. Creo que ya nunca nos preguntaremos con qué podemos decorar nuestra mesa de fiesta, la respuesta además de en las flores, está en nuestras vitrinas.


Accesorios de organización para oficinas y estudios

Posted: 03 Aug 2010 09:00 PM PDT

cesto escritorio
Pues debe ser que todo el mundo está de vacaciones menos yo, o al menos esa es la sensación que tengo a ratos… y que yo no disfrutaré de ellas hasta dentro de más de un mes, que me ha dado por buscar accesorios para organizar mi escritorio y decorarlo un poco, ya de tener que estar trabajando, al menos hacerlo con comodidad y en un sitio ordenado y bonito.
Así que he estado echando un vistazo a varios catálogos de accesorios de oficinas y estudios, que venden complementos para escritorios y me han gustado los de Steelcase, posiblemente por su color claro, en general blanco, muy adecuado para mantener una sensación refrescante en el lugar de trabajo en estos días calurosos y al mismo tiempo para mantener luminosidad.
Cestos, cajas, bandejas… hay un poco de todo, nos interesarán más unos u otros dependiendo del tipo de material que vayamos a necesitar a mano en nuestra mesa, folios, sobres, carpetas, bolígrafos… Cada uno debe buscar los complementos más adecuados en tamaño y forma, veamos algunos de ellos.
bandejas escritorio
La caja de la primera imagen me parece perfecta para guardar libretas, carpetas, dossiers… yo suelo acabar apilando un montón de todo esto sobre la mesa y luego no se me ve a mi, detrás de las montañas de papeles y eso no es agradable, una o dos cajas como esta, en el suelo junto a la mesa o sobre una mesa auxiliar lateral más baja, incluso sobre un banco, pueden ser de gran utilidad.
En la segunda imagen vemos el típico conjunto de bandejas para folios, cartas y sobres, aprovechando el espacio en vertical, pero con varias bandejas separadas que nos permiten organizar y clasificar nuestros papeles por grupos para después encontrarlos de forma sencilla, sin tener que repartirlos a lo largo de toda la superficie de la mesa en pequeños montones, ocupando un gran espacio que es lo que mucha gente hace.
caja pequeña escritorio
Las cajitas o bandejas pequeñas son de gran utilidad para los elementos de menor tamaño, bolígrafos, lápices, gomas, clips, rotuladores, sacapuntas, tijeras, grapadora… Reconozco que soy fan de las cosas de papelería y los útiles de escritorio y que tengo muchos más de los que en realidad necesito, entre los que yo compro y los que me regalan junto un montón, no se si a vosotros os sucede lo mismo.
Pero suelo colocarlos en cestas o cajitas, separados por grupos y de una forma lo más ordenada posible para tenerlos siempre a mano y poder encontrar lo que busco rápidamente, es verdad que tal vez compense más que algunas de las cajas sean cerradas, las de los objetos que menos usemos, para evitar que cojan polvo, pero alguna abierta para lucir nuestros bolis preferidos, o los que más utilizamos sobre la mesa, nunca está de más.
Hay muchas más opciones de elementos par organizar y ordenar el escritorio, y variantes en tamaño y forma para según que objetos, os dejo las fotos de algunos otros ejemplos.

Galería de fotos

(Haz click en una imagen para ampliarla)
archivador-escritorio.jpg
bandeja-folios-escritorio.jpg
bandeja-sobres-escritorio.jpg
caja-compartimentos-escritorio.jpg
organizador-bandejas.jpg
Más información | Steelcase
En Decoesfera | Accesorios translúcidos de usos diversos