Posted: 21 Jan 2010 05:20 AM PST
La compañía de telecomunicaciones, Nokia, ha abierto su navegador GPS para todos los conductores y peatones que posean algún teléfono inteligente de la empresa.
Mediante el navegador de GPS ya conocido, Ovi, Nokia se elevará por encima de sus competidores, Google y Apple. De esta manera, los clientes podrán descargar los mapas a través de la web de Ovimaps, como también guías de distintas ciudades.
Luego de su descarga, los mapas quedarán almacenados en el terminal, y por eso es que su uso será completamente gratuito. Con esta novedad, se adjudicará el servicio sin costo a 74 países y en 46 idiomas.
Asimismo, no sólo es gratuito, sino que viene con novedades. Esta nueva versión de Ovimaps, ofrece información sobre cámaras de seguridad, radares, información climática y meteorológica, guías Lonely Planet y Michelín. Y, lo mejor de todo, actualizaciones sin costo.
Por otra parte, Nokia dará un servicio de información de tráfico gratis, para todos sus clientes de teléfonos inteligentes.
Si comparamos con el promedio que venía costando estos servicios, el "Premium" que incorpora todo lo ya mencionado, estaba cerca de los 50 euros, y el navegante para autos, costaba 18 euros anuales.
Con esta gran noticia, 27 millones de usuarios Nokia con GPS, estarán contentos de ahorrarse algunos euros. Muchos dicen que esta jugada surge debido a que Nokia estaba perdiendo cuota de mercado en la gama de los teléfonos inteligentes.
De todas formas, esta clase de servicio debería de ser gratuita desde el comienzo, y no tener que esperar a perder mercado para regalar las cosas.
|
Posted: 21 Jan 2010 05:05 AM PST
Las ponencias correrán a cargo del director general de Inversis Gestión, Juan Luis García Alejo, y director de análisis de Inversis Banco, Fernando Hernández, que expondrán la visión de la firma sobre mercados, regiones, sectores y clases de activos, así como sus recomendaciones de inversión para este año. Además, el evento también contará con la participación de Javier Pérez de Aztillaga y Lucía Catalán, director para Europa y directora comercial para España y Portugal de Goldman Sachs, respectivamente.
Finalmente, Fernando Herrero, consejero delegado de Inversis Banco, será el encargado de cerrar un evento que también contará con la participación especial de ACS, con el objetivo de ofrecer una amplia perspectiva del estado de la economía.
El equipo de Finanzzas acudirá al evento para informar de las recomendaciones de inversión.
|
Posted: 21 Jan 2010 03:11 AM PST
Los precios en el conjunto de lo que abarca el sector motor tanto vehículos como servicios y productos han registrado diferentes comportamientos, como el precio de los automóviles que ha registrado una caída del 6,5% en 2009, esto significa la mayor caída de la historia, así lo reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este descenso de los precios de los coches, tendría su principal causa en el Plan 2000E y debido a las promociones que llegaron a aplicar las marcas automovilísticas como una medida de impulsar las ventas.
Mientras que, los precios de otros vehículos registraron subidas de un 2,2% durante 2009, más allá de que en el último mes del ejercicio marcaron una bajada de una décima, esto en cuanto a los términos de variación mensual.
Otros de los que no han bajado, han sido los repuestos y accesorios de mantenimiento, ya que se encarecieron en una décima en Diciembre, en el conjunto de 2009 se redujeron el 2,4%.
En tanto que el mayor incremento interanual, se dio en los precios de carburantes y lubricantes, estos aumentaron un 14,1% en 2009, si bien en Diciembre vieron una disminución de una décima.
Respecto a los servicios de mantenimiento y reparaciones, cuyo índice es utilizado por las aseguradoras para actualizar sus pólizas, se han incrementado sus precios en 2 décimas en Diciembre último y un 3,3% respecto al conjunto del pasado ejercicio. En otros servicios del sector de los vehículos se ha registrado un aumento en 2 décimas durante 2009 y en Diciembre los precios se han mantenido si variación alguna.
|
Posted: 21 Jan 2010 02:13 AM PST
Motorola fabricante de móviles ha presentado oficialmente, el que será su nuevo teléfono móvil que se basará en Android: el Backflip.
Este es su tercer terminal móvil que se basa en Android. Backflip será el sucesor del DEXT y el DROID, y dispondrá de pantalla táctil de 3,1 pulgadas, teclado QWERTY el que puede replegar detrás de la pantalla, una cámara de 5 megapíxeles, con conexión Wi-Fi e interfaz Motoblur.
Según ha comunicado Motorola, el Backflip llegará a Europa en el primer trimestre de 2010 y su comercialización será a través de operadores de todo el mundo.
Desde la compañía han señalado que, entre las ventajas que trae el Backflip se encuentra la posibilidad de actualizarlo más adelante con la versión 2.1 de Android la misma con la que se ha lanzado el Nexus One de Google.
|
Posted: 21 Jan 2010 12:43 AM PST
Ya se puede acceder y consultar las bases de las Eurobecas 2010 Caja Madrid, Obra Social Caja Madrid ha abierto la convocatoria "Eurobecas Caja Madrid", este es un programa para que aquellos estudiantes y titulados en Formación Profesional que deseen y puedan contar con la oportunidad de adquirir una experiencia laboral en el extranjero, así como el de aprender y/o mejorar en idiomas, poder aprender sobre culturas y modos de vida. Del 19 Enero al 19 Febrero.
La convocatoria del año 2010 presenta dos modalidades, que son excluyentes entre sí:
-Convocatoria de 100 Eurobecas Caja Madrid para un programa de prácticas laborales de 7 semanas de duración en Reino Unido e Irlanda para estudiantes y titulados de Formación Profesional de Grado Medio y Superior.
-Convocatoria de 300 Eurobecas Erasmus Complementarias Caja Madrid para complementar la beca Erasmus concedida por la Unión Europea y el Ministerio de Educación a estudiantes de Formación Profesional de Grado Superior.
|
Posted: 20 Jan 2010 05:57 PM PST
El monetarismo ha sido una teoría macroeconómica centrada en la oferta monetaria. Los seguidores de esta teoría se encuentran de acuerdo en que el dinero circulante es un elemento esencial para la determinación de los precios.
Fue formulada por Milton Friedman en los '60. Donde hacía foco en la inflación, mencionando que es un problema estrictamente monetario.
Básicamente, la inflación se produce porque hay más dinero en circulación que reservas en el Banco Central. Es decir, existen reservas por 10 millones, y la cantidad de dinero circulante no deberá superar tal cifra. Si hay más o menos, estaremos en inflación o deflación, respectivamente.
Para poder mantener el control de la inflación, se toma al dinero como una mercancía más pero la idea básica consiste en analizar en conjunto la demanda total de dinero y la oferta monetaria. Así, el Estado podrá fijar la oferta de dinero nominal ya que controlan la cantidad que se imprime. Y, a su vez, será regulado por los agentes económicos, que al existir mucho dinero, desplazarán sus gustos y preferencias de consumo hacia bienes o activos, en vez del efectivo.
Una teoría más que hemos presentado, la cual ha llevado al control extenuante del sistema monetario y convirtiendo a países en desarrollo en financieras del dinero negro y el lavado para poder mantener los tipos a la altura que los "desarrollados" necesitaban para financiarse; sin importar la economía interna.
|
Posted: 20 Jan 2010 12:18 PM PST
Esta nota no estaba en mis planes, pero he leido dos artículos interesantes que me han dado ganas de explicar desde adentro el porqué de la situación argentina. El primero de ellos es un artículo de Carlos Lopez y el otro de Martín Varsavsky e intentaré dar mi punto de vista sobre lo que denomino, Eutanasia nacional.
He tenidio el privilegio de conocer muchos lugares del mundo (y todavía me queda otro tanto más importante por descubrir) y he notado una diferencia significativa entre Argentina y el resto de los países: por naturaleza, los argentinos somos autodestructivos.
Necesitamos generarnos continuamente problemas, nos autoboicoteamos nuestros propios proyectos, cuando salimos de una crisis y estamos despegando, nos inventamos de la nada un conflicto para volvernos a caer, y esto tiene una historia que lo respalda.
En Argentina, y en especial en los últimos años, se ha bipolarizado el país. O sos de River o de Boca, peronista o antiperonista, blanco o negro, y la más reciente de las divisiones separa a los ricos de los pobres. Argentina a diferencia, por ejemplo de sus vecinos Chile y Brasil, carece de un proyecto de nación a largo plazo.
Si bien chilenos y brasileños han alternado en estos últimos 20 años gobiernos de derecha e izquierda, quienes se sucedieron en el poder, mantuvieron una línea de proyecto, con matices diferentes, pero todos encaminados en un horizonte claro y con futuro, Argentina no.
Aquí los proyectos tiene fecha de inicio y de finalización, desde que asume un gobierno hasta que se va, ni un día más ni uno menos. Los proyectos son de unos cuantos señores, no de una nación, y así nos va, cada vez peor.
Este país, tiene puntos en común entre dirigentes políticos y económicos, todos trabajan para ellos mismos, y esto se ha trasladado a la ciudadanía que ha adoptado una mentalidad preocupante, el sálvese quien pueda, y como pueda.
El Estado sigue ausente, aunque más que nunca se ha estatizado el país (una cosa no se conlleva con la otra). Estos aires de "revolución" a pura propaganda y con un derroche de fondos públicos sin precedentes, tendrán sus consecuencias en el siguiente turno, entonces, quien venga a partir de 2011 encontrará las arcas vacías.
Confieso que en muchas veces he oído una frase fuera del país me da bronca, pero que cuando la escucho de boca de un argentino en Buenos Aires termino por aceptarlo, lo peor que tiene Argentina son los argentinos, y aclaro, yo soy parte de este universo autodestructivo.
Nuestra bipolaridad nos ha dejado ciegos, pero lo peor es que seguimos creyendo que podemos ver. Siempre miramos por arriba de nuestras narices a todos. Nos creímos que el resto de América nos veía como europeos, pero cuando cruzamos el Atlántico nos chocamos con la realidad de que somo sudacas.
En fin, todos los países tienen sus problemas, pero a cada uno le duelen los suyos, yo sigo lamentando ver como continuamos perdiendo el tiempo boicotiendo nuestros propios sueños, y cada vez entiendo más a los argentinos que emigraron, y lo único que extrañan es el asado con los amigos, las fiestas de navidad y año nuevo en verano, o la familia, porque para el resto de las cosas que se viven, es mejor perderlas que encontrarlas. Y lo digo con tristeza…
|
Posted: 20 Jan 2010 09:08 AM PST
Empieza un año que se prevé complicado en lo que a inversión se refiere. Tras una fuerte revalorización de las bolsas en 2009 habrá que ver si estas consiguen mantener el tono durante este ejercicio en un entorno de tipos de interés bajos y donde alternativas como la renta fija o los tradicionales depósitos han perdido buena perte de su atractivo.
En un entorno tan poco definido, muchos inversores se ven faltos de ideas o, por lo menos, de seguridad para lanzarse al mercado. Es en estos momentos donde más se valor las recomendaciones de los expertos y sus visión sobre la evolución de la economía en los próximos meses. En esto consiste precisamente el evento Future Now de Inversis Banco, una serie de c onferencias sobre estrategias de inversión para 2010 y en las que expertos de la entidad y colaboradores tratan de anticipar el comportamiento de los mercados y ofrecer ideas par rentabilizar nuestro capital este curso.
El evento también se retransmitirá a través de la cuenta de Inversis en Twitter y de Facebook, así que será fácil estar al tanto de las recomendaciones de los expertos.
Este será el segundo evento y el segundo streaming de Inversis, que ya probó esta fórmula en Granada el pasado lunes. De hecho, la mejor forma de comprobar en qué consiste el evento es a través del video del Future Now de Granada. Como anticipo, os podemos decir que se recomendaron acciones y fondos concretos, además de sectores para Estados Unidos y fórmulas de gestión alternativa.
En el evento de Madrid participarán el director general de Inversis Gestión, Juan Luis García Alejo, y director de análisis de Inversis Banco, Fernando Hernández, que expondrán la visión de la firma sobre mercados, regiones, sectores y clases de activos, así como sus recomendaciones de invesión para este año. Además, también se podrán escuchar las opiniones de Javier Pérez de Aztillaga y Lucía Catalán, director para Europa y directora comercial para España y Portugal de Goldman Sachs, respectivamente.
Finalmente, Fernando Herrero, consejero delegado de Inversis Banco, será el encargado de cerrar un evento que también contará con la participación especial de ACS, con el objetivo de ofrecer una amplia perspectiva del estado de la economía.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario