Google Website Translator Gadget


miércoles, noviembre 18

Los datos económicos desalentadores logran impulsar en cierta medida al DOLAR


ANALISIS FUNDAMENTAL:
El DOLAR comenzó la jornada comercial del martes en alza, pero retrocedió sobre sus ganancias al finalizar el día. Ayer en los Estados Unidos se dio a conocer el TIC Net Long Term Transactions, el cual determina la diferencia mensual entre transacciones extranjeras y nacionales con respecto a la compra de títulos valores a largo plazo (como bonos con vencimientos superiores a un año); y mostró una lectura de 40,7 billones, muy por encima de la estimación de 27,3 billones. Sin embargo, los otros anuncios no resultaron igual de positivos. En este sentido, el Core PPI padeció su mayor caída en tres años. Cabe destacar que el mercado de valores estadounidense, hizo caso omiso a estos resultados y logró alcanzar un nuevo cierre en alza. Para hoy está programada la publicación del Building Permits, el cual determina el nivel anual de los nuevos permisos de construcciones residenciales autorizados. Además, se darán a conocer las cifras del Consumer Price Index (CPI), el cual determina la tasa de inflación experimentada en los bienes y servicios que adquieren los consumidores; y del Core CPI. Hoy también se prevé la publiación del Housing Starts, el cual determina el nivel anual de los nuevos inmuebles residenciales que comenzaron a construirse durante el último mes. Finalmente, se dará a conocer el Crude Oil Inventories, el cual determina el aumento semanal en la cantidad de barriles de petróleo que poseen sociedades americanas en inventario. En conjunto, estos datos tienen el poder de dar lugar a un alto grado de volatilidad.
Mientras el mercado de valores sigue operando en alza, son varios los que cuestionan la caída del DOLAR. Sin embargo, también se da el caso contrario. Es decir, mientras la divisa sigue evidenciando signos de debilitamiento, son varios los operadores que cuestionan la lógica del mercado. De alguna manera, los datos negativos afectan negativamente al mercado, mientras que los datos económicos positivos lo estimulan e impulsan significativamente. Además, es interesante tener presente que el juego del refugio seguro pareciera estar perdiendo fuerza, pues inversores están prefiriendo comprar oro en lugar de dólares. Sin embargo, son varios los analistas que sugieren que tan sólo se trata de una movida especulativa y que esta tendencia podría revertirse en el futuro cercano.
EURO:
El EURO finalizó la jornada del día martes comerciándose, una vez más, en alza frente al DOLAR. Sin embargo, ayer en la Unión Europea se dieron a conocer las cifras de la Balanza Comercial, la cual determina la diferencia entre el valor de bienes y servicios, importados y exportados y mostró una lectura de 6,8 billones, muy por encima de la lectura prevista de -0,9 billones; resultado que no benefició en nada a la divisa europea. En este sentido, se cree que los datos económicos procedentes de los Estados Unidos conducirán a un avance del DOLAR, dejando al EURO sin otra posibilidad más que comerciarse en baja. Sin embargo, con el alud de vendedores que se acercaron al mercado, la divisa estadounidense retrocedió y el par EURO/DOLAR avanzó cerca de 70 pips. Para hoy está programada la publicación de las cifras de la Cuenta Corriente europea, la cual determina el valor trimestral en lo que respecta a la diferencia entre los bienes y servicios importados y exportados, y considera asimismo los flujos entrantes y las transferencias. Asimismo, se espera que el Presidente del Banco Central Europeo, Trichet, brinde un discurso. En este sentido, se espera que los operadores se manejen con cautela, al menos hasta estar seguros de cómo el Banco Central Europeo percibe la evolución económica para los próximos meses.
LIBRA ESTERLINA:
El día martes la LIBRA volvió a cerrar en alza en relación al DOLAR. Ayer se dio a conocer el Consumer Price Index (CPI), el cual determina la tasa de inflación experimentada en los bienes y servicios que adquieren los consumidores y resultó levemente mejor de lo previsto. Cabe destacar que, mientras aumenta el nivel de volatilidad en el comercio del DOLAR, la LIBRA continúa evidenciando un interesante potencial dado que, lentamente, sigue avanzando hacia el extremo máximo de su rango. Para hoy está programada la publicación del Acta de sesión del MPC; junto con las cifras del CBI Industrial Order Expectations. En este punto el mercado se encuentra bastante a gusto con el canal de comercio preestablecido y, al parecer, los operadores están sumamente conformes con el valor alcanzado por la LIBRA.
YEN JAPONES:
Durante la jornada del día martes el YEN se comerció dentro de un rango preestablecido, mientras que el oro logró mantener sus ganancias contra el DOLAR. En este sentido, cabe destacar que ni bien la divisa estadounidense volvió a evidenciar signos de debilitamiento, el oro reinició su tendencia alcista hasta cerrar cerca de los máximos alcanzados el día anterior. Así pues, se estima que para fin de año el metal precioso podría estar comerciándose cerca de la marca de los 1.200,00 dólares la onza.
© Copyright 2008 Mercaforex. Todos los derechos reservados

http://mercaforex.com/

 



¡Obtén la mejor experiencia en la web!
Descarga gratis el nuevo Internet Explorer 8
http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=e1

No hay comentarios: