Google Website Translator Gadget


martes, noviembre 17

Finanzzas


Finanzzas


Préstamos ICO 2009

Posted: 16 Nov 2009 11:46 PM PST

20090802114403

Los préstamos concedidos por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) hasta el 30 de Septiembre pasado, fueron de 13.973 millones de euros, esto significa un aumento del 24% respecto a lo dispuesto en el mismo periodo de 2008.
En tanto que, de las 290.825 operaciones que se han realizado, 127.462 fueron préstamos otorgados a ciudadanos, 48.495 fueron a trabajadores autónomos y 114.868 a empresas. Mientras que, 10.617 millones de euros se han formalizado por medio de diferentes líneas de mediación del instituto, sobretodo de las de pymes y de liquidez. Por otro lado los créditos concedidos conjuntamente con bancos y cajas se incrementaron en un 54,94% en tasa interanual.
La actividad crediticia del ICO se complementa con préstamos directos, los que se encuentran dirigidos a financiar proyectos estratégicos para la economía nacional, como pueden llegar a ser las infraestructuras o las energías renovables, y las inversiones de empresas españolas en el exterior. Por lo que, a 30 de Septiembre pasado, las operaciones de créditos directos fueron de 3.356 millones de euros, incluyendo los avales.
Para poder hacer posible dichas operaciones, el ICO recurrió al mercado de capitales realizando operaciones de financiación, a corto, medio y largo plazo por 14.959,2 millones de contravalor en euros. Así durante el primer semestre de 2009, el ICO lanzó emisiones de bonos a medio y largo plazo en seis tipos de divisas: libras esterlinas (GBP), dólares (USD), euros (EUR), yenes (JPY) y coronas noruegas (NOK) y francos suizos (CHF).
El ICO obtuvo un beneficio neto de 61,9 millones de euros hasta el mes de Septiembre, esto significa una caída del 49,77% respecto al igual periodo de 2009.
Mientras que, el coeficiente de morosidad llegó al 1,57% a Septiembre, excluyendo las operaciones de política económica, esto significa una mejora del 2,57%. En tanto el beneficio acumulado obtenido fue a partir de un margen financiero de 141 millones de euros, de un margen bruto de 196,7 millones euros y de un margen de actividades de explotación de 88,7 millones de euros.
Durante estos nueve primeros meses de 2009 se registró un aumento de los recursos propios por 169,4 millones de euros, incrementándose el total de dichos recursos a 3.069,5 millones de euros y el coeficiente de solvencia en el 11,11%.

Aumento del trabajo a tiempo parcial

Posted: 16 Nov 2009 11:11 PM PST

cuidadoalzheimer_el-test-del-reloj-y-el-alzheimer-copia

A la vista de cómo va la actual situación económica y laboral, la jornada laboral se ha visto reducida en la Unión Europea, mientras que ha aumentado el trabajo a tiempo parcial, a partir de la crisis económica, en base a un informe de Eurostat sobre empleo.
Como no podía ser de otra manera, a España también le toca tener sus cifras respecto a esto, ya que la jornada ha disminuido en 0,6 horas –lo que es algo más de media hora- respecto a 2008, hasta registrar una jornada laboral media de 40,6 horas a la semana.
Si bien, en cuanto a estos datos, España se ubica por debajo de la media comunitaria. En cuanto a la Europa de los Veintisiete, la jornada se ha visto reducida una media de 0,7 horas entre el segundo trimestre de 2008 y el de 2009, por lo que ha pasado de 41 horas semanales a 40,3 horas. De incluir a los países de la zona euro, la media aumenta hasta las 0,8 horas.
Mientras que, siete países de 27 superan la hora de reducción, Estonia es el país donde más han recortado, con 1,5 horas, es seguida por Austria, Eslovaquia y Finlandia 1,4, Alemania 1,3, Dinamarca 1,2 y Eslovenia 1,1.
En cuanto a los trabajadores a tiempo parcial, el porcentaje ha aumentado un 0,9% en España en el segundo trimestre de 2009, esto hace incrementar la media de este tipo de trabajo en España hasta el 12,9%, lo que significa casi 6 puntos por debajo de la media europea.
Mientras que a nivel comunitario, la media a tiempo parcial se ha incrementado en 22 de los 27 estados miembros, y en el conjunto de la UE ha pasado del 18,3% al 18,8%. De sólo contar a los países de la zona euro, se ha pasado de un 19,6% a un 20%. En Estonia se ha dado el mayor aumento, subiendo más de un 5%.
Otros de los datos interesantes que aporta Eurostat, se trata de a quién más ha afectado el paro y ha llegado a  afectar más a las personas que presentan un menor nivel de formación. En cuanto a estos datos en España, el paro ha afectado más a aquellos con una formación básica con un 11,6%, seguidos por aquellos que tienen sólo el segundo ciclo de secundaria, un 5,9%.
Durante el último año, el empleo ha disminuido en toda la UE un 4,9% entre los trabajadores con primer ciclo de secundaria; un 2,6% entre los que tienen segundo ciclo de secundaria y un 1,6% entre los que cuentan con un nivel de formación media sin ser universitaria. En tanto que el nivel de empleo ha aumentado a nivel comunitario un 3% para aquellos que cuentan con estudios universitarios.
Si bien el paro afecta más a unos que a otros, sabemos que no discrimina y está afectando a todos los sectores por igual.

Las personas más poderosas del mundo

Posted: 16 Nov 2009 06:22 PM PST

forbes-los-mas-poderosos

La revista Forbes dio a conocer la selección de las 67 personas más poderosas del mundo de 2009.
La lista se encuentra encabezada por el presidente estadounidense Barack Obama. La revista basó su criterio sobre distintos tipos de figuras: líderes políticos, religiosos y empresarios más poderosos. Para determinar el grado de poder, se analizaron sobre cuántas personas tienen influencia. Luego, cuán grandes son las cantidades de recursos financieros que manejan. A continuación, si su poder se extiende a distintas esferas. Y, por último, si ejercen ese poder.
Dentro del listado figuran por ejemplo: los fundadores de Google, Sergey Brin y Larry Page (5); el Dalai Lama (39); Joseph Blatter (53); Hugo Chávez (67); Angela Merkel (15); Hillary Clinton (17); Oprah Winfrey (45); Joaquín "el chapo" Guzmán (41) -líder de un cartel de drogas en Sinaloa-; Lula da Silva (33); Bin Laden (37); Lloyd Blankfein (18); Warren Buffett (14), el Papa Benedicto XVI (11) y Winfrey (45); entre otros.
A través de sus 67 puestos, el listado abarcó la representación mundial a razón de uno por cada 100 millones de personas.
Vea el listado completo aquí.

¿Cuándo y cómo jubilarse?

Posted: 16 Nov 2009 05:57 PM PST

jubilacion2

Cuando cree que ha juntado demasiado para jubilarse luego de años de trabajo, probablemente no tenga lo suficiente para retirarse.
Esto depende de los años de contribución, seguramente necesitará un nicho más grande del que piensa, la técnica 10/10/4 es un principio básico que debería aprender.
¿Qué es 10/10/4 y como ayuda?
Es simple, 10/10/4 es una estrategia que toma en cuenta su camino a la jubilación, y le proporciona las mejores recomendaciones.
Regla N°1
Si está en la edad de 20 años, es la mejor época para empezar a contribuir a su eventual jubilación. Los primeros 10 del 10/10/4 se refieren al 10% de su sueldo por año.
Sin embargo, lo más común es empezar a contribuir a edades no tan tempranas. Pero supongamos que uno empieza a trabajar a los 25 años, y luego se mueve a otro trabajo, deja de contribuir por unos años, y luego vuelve a contribuir.
Regla N°2
Esta regla dice que, para el momento en que tenga 65 años, tendrá diez veces la suma de su salario justo antes de retirarse, para hacerlo al nivel que se quiere.
Regla N°3
Bien, llegamos al último nivel de 10/10/4, el "4" significa que será el 4% todo lo que podrá sacar, especialmente en los primeros años de su jubilación.
Pero se genera un problema debido a las fluctuaciones de los mercados de acciones y de bonos. Después de los 65 años, la expectativa de vida todavía es muy grande, y es difícil conseguir trabajo.
Los expertos muestran que sacar el 4% en los primeros años de júbilo, preservará el capital con una volatilidad normal, hasta que pasen 5 o 10 años de su retiro.
Piense en 10/10/4 como 3 ventanas en su plan de vida.
Resumiendo, el primer "10" se refiere a contribuir 10% desde los 20 años de edad. El segundo "10", llegar a 10 veces su salario para la edad de 65 años. Y para asegurarse un buen retiro, encontramos el "4".
Fuente: Mint

Opciones sobre acciones

Posted: 16 Nov 2009 01:09 PM PST

foto_productos

Este tipo de operación, las opciones sobre acciones, tienen como característica su subyacente, estos son títulos que cotizan en el mercado continuo español, de manera que pueden cubrir carteras de valores de la exposición al riesgo, por si se tiene las acciones compradas de posibles bajadas en su cotización y se desea comprar los títulos de subidas en su precio.
En cuanto a la utilidad de este tipo de opciones, más allá de cubrir posibles fluctuaciones que pueden producirse en la cotización, también da la posibilidad de realizar operaciones de inversión o especulación pura y dura. Ya que, los contratos se realizan sobre un número alto de títulos a un determinado precio y con un desembolso inicial inferior que el precio de cotización de los títulos, de manera que con un mínimo de capital se pueden obtener grandes beneficios.
Además se debe tener en cuenta que estos contratos están estandarizados, de manera que diariamente la cámara de compensación abona o carga en nuestra cuenta de garantías los beneficios o pérdidas que sean generados por el contrato.

Ahorro financiero familiar

Posted: 16 Nov 2009 12:12 PM PST

dinero-saco-familia

Se han dado a conocer las cifras de los activos financieros de las familias españolas, estos se ubicaron a mitad de año en 1,68 billones de euros, lo que significa un descenso de más de 16.000 millones respecto a 2008, según los datos aportados por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco).
Durante el primer semestre de 2009, el ahorro sufrió una reducción en 16.301 millones de euros, aunque viendo las cifras por trimestre y si se compara el segundo trimestre con los tres primeros meses de 2009, aumentó el 3,6% gracias a la valoración positiva de los activos de renta variable.
Mientras que, el activo financiero neto de las familias (la diferencia entre los activos y las deudas) se ubicó en 0,74 billones de euros, esto es levemente inferior que la cifra registrada al cierre de 2008.
Mirando los datos por categoría, los depósitos bancarios captaron el 43,5% del total de ahorro, siendo 1,5 puntos porcentuales menos que al cierre de 2008, en tanto que la inversión directa en renta variable no cotizada captó el 10,8%, respecto al 12,6% de Diciembre de 2008.
Por el lado de las instituciones de inversión colectiva (los fondos y sociedades de inversión) han gestionado el 8,6% y los fondos de pensiones, gestionaron el 6,2%, tasas que son prácticamente iguales que a finales de 2008.
Mientras que los seguros, aglutinaban el 8,9% (el 8,5% al cierre de 2008) del ahorro financiero de las familias españolas. En tanto que durante el primer semestre de 2009, el flujo de ahorro llegó a los 20.191 millones de euros, siendo un 51% más que en igual periodo de 2008.


 

__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/

No hay comentarios: