Finanzzas


¿Qué es la Productividad?

Posted: 07 Nov 2009 03:44 PM PST

prodcutividad1

La productividad es conocida como la cantidad en la producción de un producto o servicio por insumo utilizado por unidad de tiempo. Es decir, la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados para obtenerla, durante un tiempo determinado. Por ejemplo, si hablamos de la productividad del empleo en un país, podemos establecerla utilizando el cociente entre el PIB y el total de horas trabajadas.
A raíz del beneficio que trae ser productivo, todas las empresas buscan la mejor combinación de sus recursos para lograr igual o más cantidad de productos o servicios en el menor tiempo posible.
Con el avance exponencial de la tecnología, la productividad ha ido aumentando año tras año, algunos dicen que en desmedro de la cantidad de puestos de trabajo. Esto ha generado, desde la aparición de las máquinas, un miedo al "progreso" y a los nuevos instrumentos que facilitan nuestras tareas diarias. Pero es algo apurado pensar que la productividad sólo se basa en cambiar una máquina por personas, sino que es afectada por muchos otros factores como:
  • progreso tecnológico;
  • disponibilidad de los recursos naturales;
  • la educación, para el aporte humano;
  • el capital fijo total, que debe ser incrementado, para poder incorporar nuevas tecnologías;
  • los entornos macro y microeconómicos.
Si una empresa mejora su productividad, automáticamente eleva su calidad estructural: con posibilidad de aumentar salarios, mayor rentabilidad del capital, incentivo para inversionistas, búsqueda de nuevos mercados y lo más importante, generación de empleo. Es lógico que con una mayor producción utilizando los mismos recursos se genere una mayor utilidad para la empresa.
Por eso, creemos y afirmamos que la productividad está intrínsecamente relacionada con la mejora de la calidad, perfeccionando los estándares de la empresa, cometiendo fallas nulas en la producción. Si se mejoran los estándares, se genera un ahorro de recursos "gastados innecesariamente".

Ventajas con el DNI electrónico

Posted: 07 Nov 2009 12:42 PM PST

Cuando ya se han entregado 12,5 millones de DNI electrónicos y esperando que para finales del 2010 sean 20 millones, el Gobierno lleva invertidos 314 millones de euros en el DNI digital. Es el momento que el que lo posea pueda utilizarlo y aprovechar los diferentes servicios y ventajas alrededor de él.
Como han afirmado los que apostaron al DNI electrónico, el tenerlo cambiará completamente la forma de verificar la propia identidad en Internet y sobretodo de realizar transacciones que le asegurarán mayor seguridad y ahorro de tiempo.
Ante las ventajas que ofrece para las empresas, se han creado algunas compañías y una de ellas es Tractis, creada en 2006, es una de las pocas privadas que apostó por lanzar un nuevo servicio basado en el DNIe, el cual consta de negociar y firmar contratos en Internet con la misma validez legal que la firma manuscrita.
Tractis creará una página de promociones en la que se podrán contratar con el DNIe y 100% online, depósitos bancarios o conexiones de ADSL con descuentos asociados. Además, cuenta con varios miles de consumidores y pymes que utilizan su servicio de contratos digitales. El coste de una firma es 1€, y además de tratar de transformar a Tractis en el PayPal de los contratos, en una plataforma para crear, negociar y firmar documentos online con similar validez que en offline.
Mientras que, Caixa Galicia, con 36.000 clientes de banca virtual, ha sido la primera entidad que ha adoptado su plataforma para la apertura de cuentas corrientes.
De ahora en más no correrá más eso de tener que esperar varios días para recibir, firmar y devolver la renovación del seguro del coche o el alta del ADSL, pudiendo lograr cerrar contratos de forma online tan sólo en segundos.
Los ciudadanos que lo posean verán pronto las ventajas, en la inmediatez y la seguridad, ya que la firma digital es muy difícil de falsificar y los documentos, una vez que se formalizan, son imposibles de modificar. En tanto que para las empresas, significa mayores ingresos.
Una de las ventajas para el consumidor, es que en caso de interesarle un producto, como un depósito bancario, verá incrementada la seguridad en los datos y de tiempo. Un ejemplo se da en que hasta que adquiere un depósito bancario pasan entre 3 y 5 semanas, en tanto que para las entidades se les caen el 50% de los clientes potenciales y con el actual DNI podrían reducirse considerablemente esa desventaja.
Pero así como muchos ciudadanos lo poseen no todos saben de sus ventajas o de los servicios de que disponen, si bien el sector privado no ha creado casi aplicaciones para la tarjeta, sí existen principalmente identificación en banca online o en cajeros, respecto a los más de 500 servicios creados en el sector público, como el de poder solicitar la prestación por desempleo con el DNIe.
Mientras que el Ministerio de Industria, por medio de Red.es, les ha seleccionado para repartir 300.000 lectores de DNIe gratuitos de un total de 500.000, dentro de un proyecto de 1,75 millones de euros. En tanto que más de 200 organizaciones, Jazztel o Caixa Galicia, y decenas de Webs, portales y redes de blogs también colaborarán con esta iniciativa.
Se espera por los resultados obtenidos por las compañías que han apostado por brindar diferentes servicios y ver cuan redituable le es apostar por el DNIe.

Caen las ofertas de empleo por Internet

Posted: 07 Nov 2009 12:00 PM PST

La oferta de empleo en Internet ha experimentado un marcado descenso del 10% en el mes de Octubre respecto a Septiembre, esta cifra contrasta con el repunte mensual registrado del 62% de Septiembre. A partir de datos aportados por Infojobs.
Dicha caída en las ofertas de empleo ya se ha notado en diversas Comunidades Autónomas, siendo más marcado en las más pobladas. En la Comunidad Valenciana, la oferta de empleo registró un descenso del 14% en, siendo de un 11% en Madrid y Andalucía, y en la de Cataluña un 6%.
Mientras que, los sectores que más puestos laborales han ofertado durante el mes pasado, se dieron en los de promoción y ferias, captando un 24% de las ofertas laborales, y en análisis, con un 10%.
Por el lado contrario, empleos como los de enseñanza son los que más han descendido -25%, los de secretariado -24% y los de productos y servicios bancarios un -22%.
En tanto, los puestos laborales más ofertados continúan como en los últimos meses, siendo los más buscados los de comerciales, programadores y profesionales de atención al cliente.
Entre otros datos que aporta Infojobs, señala que, las industrias que más empleo ofrecieron en el mes de Octubre fueron las de servicios de consultoría, asesoría y auditoría, las actividades informáticas, y los servicios de tecnologías de la información.
Según mejore o empeore la economía de los diferentes sectores, se espera que algunas ofertas bajen en detrimento de que suban otras.